PERÚ TENDRÁ UNA RELACIÓN MÁS DIRECTA Y DINÁMICA CON JAPÓN Y COREA

Explicó que las reuniones al más
alto nivel con las autoridades de Japón, el emperador Akihito y el primer
ministro, Yoshihiko Noda, han contribuido a que se abran nuevas opciones de
inversiones y cooperación en el ámbito de la tecnología y el medio ambiente.
Por ejemplo, destacó que la
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Bank of Tokyo
– Mitsubishi de Japón firmarán un acuerdo de cooperación para promocionar las
inversiones japonesas en Perú.

Refirió que la reunión del
presidente Humala a su homólogo de Corea del Sur, Lee Myung-bak, también tiene
efectos positivos en las relaciones y una eventual visita de autoridades del
país asiático a Perú.
“Corea tiene en Perú una fuerte
presencia comercial, su tecnología es bien acogida, se abre la posibilidad de
diversificar mercados y productos, aprovechando la entrada en vigencia del
tratado de libre comercio entre ambos países”, agregó.
Del mismo modo, expresó su
confianza en que tras la gira presidencial, las más altas autoridades de Japón
y Corea del Sur, por reciprocidad visiten el Perú.
“Esta visita tiene la connotación
especial de consolidar una relación
política directa y un lazo económico más dinámico con estos países”, acotó.
El presidente Humala cumplió la
semana pasada una visita de Estado de cinco días a Japón y Corea del Sur cuya
objetivo fue incrementar el flujo de inversiones y la cooperación bilateral,
así como fomentar el comercio y consolidar la relación política con ambos
países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario