CANAL 3 CABLE ANDINO EN VIVO

viernes, 4 de noviembre de 2011

Acopalca también tiene ricos helados

Publicado el 2/11/2011 13:58:49 PM.
El Centro Poblado de Acopalca que se encuentra a pocos minutos de la ciudad de Huari, era muy famoso y concurrido por contar con una piscigranja y la variedad de plato típico en base a trucha que se preparan en los diversos establecimientos del lugar.

Sin embargo la calidad de gente acogedora y trabajadora con las que cuenta, este poblado viene destacándose por su gastronomía, hay toda una familia que se destaca por la elaboración de helados en base a frutas propias de la zona y demás ingredientes.

La familia Moreno cuenta con una heladería en el mencionado lugar cuyos productos llegan a la ciudad de Huari, San Marcos y Chavín en donde son solicitados.

En reciente visita Humberto Moreno (hijo), preparó un riquísimo helado a base de amayhuanto o uvilla, sin embargo cuenta con otros sabores de frutas naturales como lúcuma, chirimoya.

Anteriormente la elaboración de los helados se hacía artesanalmente con hielo de los nevados, ahora se usa maquinarias que con sacrificio adquirió la familia. Humberto, prepara sus propios barquillos muy similar al conocido "barquimiel".

+++++++++++

Miles de huaracinos se volcaron al camposanto para visitar sus difuntos
Desde el uno de noviembre en Día de Todos los Santos, la población huaracina se volcó al Cementerio Presbítero Villón, para visitar a sus familiares que yacen en referido camposanto.

Muchos de ellos llegaron con ofrendas florales, otros que llevaron licores al interior del cementerio pese a su prohibición, también hubo quienes llevaron comida para disfrutarlo a lado de su difunto ser.

Ha sido escasa la presencia de los tradicionales cantantes de responsos quienes en alguna oportunidad se veían acompañados de violines y otros instrumentos musicales.

Aguateros, pintores de lápidas y cruces, deshierbadores y todo tipo de artesanos completaron el tradicional y pintoresco en el día de los “vivos”, hoy es el “día de los muertos”.


++++++++


Flores importadas más baratas que nuestra producción
Como todos los años las quejas de los compradores de flores no se hicieron esperar y dieron a conocer su malestar ante el abuso de los comerciantes de ramos de flores.

El Puente Quillcay fue convertido en un verdadero mercado de flores y en horas de la tarde del día primero de noviembre la zona mostraba un aspecto deprimente por la gran cantidad de basura abandonada en el lugar producto de la venta de las flores.

Se vendió claveles a 2.50 nuevos soles el atado con aproximadamente 10 unidades, gladiolos el par a 5 soles, rosas el paquete entre 10 a 15 nuevos soles (una docena), también se vendió flores importadas del Ecuador a 5 soles el ramos de cinco unidades, pompos de colores también a cinco soles.

En el Cementerio de Huaraz y con ligero incremento también se vendieron todas estas flores que en su mayoría son traídos del Mercado de Flores del distrito de Rímac-Lima. En nuestra zona hay poca producción de flores y son más caras que las importadas.

Fuente: http://www.ancashnoticias.com/web_foto3/imagen5958.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario