OMS conjuntamente con el Banco Mundial hicieron un llamado a los gobernantes para que adoptaran en sus países con carácter de urgencia, políticas a favor de la seguridad y educación vial. Los países desarrollados fueron los primeros en crear organismos de Seguridad Vial, formando parte del Ministerio de Transportes, modelo que fue replicado en el resto de países.
En el Perú, para reducir estos accidentes de tránsito y acabar con la informalidad que rodea el sistema de transporte interprovincial, el Gobierno ha puesto en ejecución el Plan Viaje Seguro, la misma que falta darle mayor fuerza para contar con inspectores que implanten autoridad.
Su objetivo es supervisar los ómnibus de transporte interprovincial y reducir los accidentes de tránsito en las carreteras de todo el país.
Su finalidad, impedir la circulación de los vehículos con los que se realiza el transporte pesado de carga en camión y con los que se presta el servicio público de transporte interprovincial de personas de ámbito nacional y regional.
Los operativos de fiscalización, “Viaje Seguro”, es importante como el que encontramos ayer en la Comisaría de Monterrey, en donde los inspectores realizaban su trabajo y han detectado que muchas de las a las unidades de transporte interprovincial de pasajeros tienen el SOAT vencido. (amb)
Funte: http://www.invierteenhuaraz.com.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario