CANAL 3 CABLE ANDINO EN VIVO

sábado, 10 de septiembre de 2011

Con moderna tecnología fabricaran ladrillos a base de relaves

 
Científico de la Universidad de San Marcos hoy expone tema en Ticapampa 
Conocemos de los problemas ambientales que ocasionó la explotación minera en el distrito de Ticapampa de la provincia de Recuay, lugar en donde por muchas décadas atrás se extrajo la riqueza minera de los yacimientos en la unidades mineras de Hércules, Collaraccra, Coturcán, San Julio, Paso, entre otros más.
En todos estos lugares la minería dejó gran contaminación y los pasivos mineros fueron dejados cuyos restos en la actualidad aún se observan a diestra y siniestra; todo esto ocurrió ya que no habían leyes concretas con las que se en cuenta en la actualidad.
Sin embargo con las nuevas normas y acogiéndose a ellas las empresas mineras que trabajan responsablemente quieren realizar los trabajos de remediación del pasivos mineros.

Como es de entender en Ticapampa existe una gran pasivo como es el relave existente dentro de la zona urbana, situación que ha generado durante mucho tiempo una serie de aspectos contradictorios en torno a este tema.
En la actualidad hay una buena noticia, la misma que anuncia el fin de los relaves en el distrito en mención, en donde a través de un proceso de eliminación se busca deshacerse de aproximadamente tres millones y medio de toneladas métricas de relaves depositado en 12 hectáreas de terreno que se ubica a un costado de la pista.
Esto se dará a conocer hoy en Ticapampa en donde se pondrá en marcha un modelo el plan de cierre definitivo del relave que consiste en la extracción de materiales contaminantes como sulfuros, pirita entre otros.
Se establecerá un proceso con una planta de flotación portátil y se obtendrá un residuo inerte que servirá como materia prima o agregado para su posterior elaboración  de ladrillos para emplearse en construcción de puentes, lozas deportivas, cercos perimétricos, entre otros.
Hoy se inicia los talleres informativos a partir de las 2.30 de la tarde; en el local comunal (barrio de primavera) del distrito de Ticapampa, en donde estarán presentes las autoridades como el  burgomaestre Pedro Cochachin Ortiz, quien se encuentra abocado a los trabajos que beneficien a la población en su conjunto.
Igualmente estará  el Dr. Alfonso Romero,  científico investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, juntamente a su equipo de profesionales. (amb)

No hay comentarios:

Publicar un comentario