CANAL 3 CABLE ANDINO EN VIVO

jueves, 3 de noviembre de 2011

Panadero de Acopalca ganó en XV concurso nacional de Tanta Wawa

El jurado calificador, que evalúo a 23 participantes de diferentes regiones del país.
Mario Mendoza Ramírez, dedicado a la panadería desde hace 7 años en el Centro Poblado de Acopalca en Huari– Departamento de Ancash, resultó ganador en el XV Concurso Nacional de T´anta Wawa que se realizó el pasado, 1 de noviembre en la Plaza de Santiago de Surco en Lima.
En dicho concurso el panadero de Acopalca y que ocupó el primer lugar, presentó 3 diseños de T´anta wawas. La primera representación fue de una mujer campesina de la Comunidad de San Bartolomé de Acopalca. La segunda T’antaWawa es la representación de un hombre de la danza huanca de esta misma comunidad.

La tercera T’antaWawa es la representación del Lanzón Monolítico, figura antropomorfa y que parece representar a un enano de forma grotesca con una cabeza tres veces más grande que su cuerpo, es una pieza lítica que representa a la Cultura milenaria Chavín.
La participación de Mario Mendoza se logró gracias al apoyo del proyecto Promoción de iniciativas empresariales en el sector turismo del Valle Conchucos - PIETUR, que ejecuta Swisscontact - Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, y que es financiado por Fondo Minero Antamina- Asociación Ancash y PerúOpportunityFund, quienes vienen fortaleciendo las capacidades de iniciativas empresariales en la zona.
El concurso fue organizado por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Santiago de Surco. En la ceremonia de premiación, la Directora de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica, enfatizó que con este primer puesto lo que se busca es contribuir a estimular en la continuidad de la panificación ritual.
“El concurso busca difundir las T’anta wawas como parte de las tradiciones gastronómicas y artísticas populares del país, así como ampliar los conocimientos sobre las mismas, promoviendo el intercambio de conocimientos entre los artesanos de las diferentes regiones del país, para incentivar su continuidad y consumo entre los peruanos como expresión de  nuestra identidad cultural”, enfatizó.
El jurado calificador, que evalúo a 23 participantes de diferentes regiones del país, estuvo integrado por cinco representantes de las instituciones organizadoras, artesanos y especialistas en arte popular y/o gastronomía.
Mario Mendoza, obtuvo el primer premio de S/. 1200 nuevos soles. Los criterios de calificación que le merecieron este primer lugar fueron la  presentación; el mantenimiento de los materiales, las técnicas y formas  tradicionales, y la originalidad de la región.
Como se sabe las T’anta wawas son hogazas o panes grandes, hechas con harina de trigo, moldeados y adornados en diferentes formas, rellenas de dulce y que se elaboran en hornos artesanales.
En el Centro Poblado de Acopalca lasT’anta wawas son colocadas y llevadas a las espaldas -en un manta típica tejida a telar en esta zona-, por las niñas hijas de los pobladores de la comunidad.
Entre las fechas de mayor uso de esta tradición está la que celebraremos próximamente el 01 de Noviembre, en que se ofrecen las T’anta wawas o se usan siempre para celebrar el Día de los Muertos.

Fuente: http://www.invierteenhuaraz.com.pe/prensa/images/stories/02noviembre/panadero.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario