CANAL 3 CABLE ANDINO EN VIVO

lunes, 29 de agosto de 2011

“Sacrílegos” roban en Iglesia de Belén

Se llevaron valiosos “Copón” de oro, joyas y otros bienes de valor intrínseco incalculable
Informe Ronald Montoro Yopla
Gran consternación ha generado en la población huaracina el robo de  un valioso copón y otros costosos enseres litúrgicos pertenecientes a la Parroquia Nuestra Señora de Belén, ubicada en el barrio del mismo nombre.
Robo fue ayer
Según ha trascendido, los delincuentes habrían cometido el sacrilegio en horas de la mañana de ayer sábado, en circunstancias que son materia de investigación.
Gran valor histórico
El hecho sería consecuencia de la falta de vigilancia en el recinto sacro, que guarda imágenes de gran valor histórico; además de joyas de oro y plata.
Decaimiento moral y espiritual
 Fuentes cercanas a los sacerdotes que regentan la parroquia, señalan que éstos se encuentran preocupados e indignados ante el execrable acto que comprueba que la sociedad va cada vez más en un decaimiento moral y espiritual, que ahora ya no se respeta ni a la Casa de Dios.
Lágrimas de dolor
Tras conocerse la noticia varios feligreses se constituyeron a la parroquia donde, en medio de lágrimas y sollozos, corroboraron impotentes el hecho cometido por delincuentes “sacrílegos”.
Estar atentos
 Algunas personas recomendaron que no se baje la guardia en otras parroquias de Huaraz, porque también podrían ser objeto de similares robos, sobre todo aquellas que carecen de vigilancia durante las noches.
Donde estaban la policía y el serenazgoEn días pasados a través de diversos medios de comunicación se ha dado cuenta de robos y asaltos suscitados en diversas arterias de la ciudad, siendo lo más lamentable, la inoperancia al respecto de parte de las autoridades policiales y municipales, a través del Serenazgo.
Robos y asaltosUrge que se adopten medidas que frenen al avance de la delincuencia común en Huaraz. Los constantes robos y asaltos en la ciudad, ya se ha convertido en un flagelo que preocupa a toda la población. No esperemos que los ciudadanos tomen la justicia con sus propias manos. La voz de alerta está dada.
DATO
En el 2010, un robo sacrílego se registró en el Santuario del Señor de la Soledad ,de donde los delincuentes se llevaron costosas joyas que adornaban a las veneradas imágenes que son motivo de la devoción de miles de personas.
A la fecha –hasta donde se tiene conocimiento- las autoridades policiales ni eclesiásticas se han pronunciado sobre el particular. La población y sobre todo la feligresía , debe conocer en que quedaron las investigaciones, si se detuvo a los responsables del robo y si se recuperaron los valiosos objetos y joyas que se llevaron los delincuentes “secrílegos”.
Historia sobre los Orígenes de la Parroquia Nuestra Señora de Belén
Los orígenes de la Iglesia Nuestra Señora de Belén, en Huaraz, se remontan hasta el siglo XVII, durante la primera evangelización.
Años donde, al encuentro de dos culturas, el cristianismo llegó a los andes en la persona de muchos misioneros, en este caso Betlehemitas que sembraron la semilla cristiana y el amor a María Santísima...
Cuenta la Historia que al inicio del siglo XVII los religiosos Betlehemitas llegaron a esas tierras para dedicarse al cuidado de los enfermos. Ellos provenían de Guatemala donde fray José de Betancourt (recientemente beatificado) fundó la primera congregación de origen netamente americana.
Antes de Huaraz, existían ya conventos de religiosos Betlehemitas en Trujillo, Cajamarca, Lima, Cuzco y otras ciudades del país.
Los Hermanos Betlehemitas tuvieron toda una proyección social ya que durante esos años, se empeñaban a servir a los enfermos en un hospital fundado por ellos y eran también los primeros preceptores de la marginada clase de los Indios. De modo que nació un pequeño Barrio alrededor del hospital que tomó el mismo nombre.
Antiguamente el hospital se ubicaba a la izquierda del Templo de Nuestra Señora de Belen y en la zona posterior, el Convento de la Congregación de los Betlehemitas (muestra de eso fueron los hallazgos de los restos de estos religiosos misioneros que se encontraron al edificar el actual Templo Parroquial).
Estos frailes generalmente no eran sacerdotes ya que su principal tarea era dedicarse al cuidado de los enfermos. Ellos permanecieron hasta que comenzaron los primeros motines para la Independencia. Ellos, siendo una congregación netamente americana por origen y por las nacionalidades de sus integrantes, tomaron el partido del libertador San Martín. Por ese motivo que España presionó la Sede de Roma para suprimir la Congregación. Por ese motivo fueron invitados a salir del país. Algunos se quedaron atendiendo a los hospitales fundados por ellos ya no como clérigos sino a título personal.
Desde 1836, con la fundación de las Beneficencias Públicas, muchos de los bienes de la Iglesia cayeron en mano de esta institución. En ese momento la Beneficencia se hizo cargo del hospital, que durante mucho tiempo más, fue el único de la región.
La capilla fue oficiada por el clero local hasta que fue fundada la parroquia. Una fecha fundamental es el año de 1916 en que fue erigida como “Parroquia Nuestra Señora de Belén”, cuyo primer Párroco fue el Padre Martín Tello. En los años siguientes, diferentes sacerdotes diocesanos han ejercido el ministerio Pastoral como párrocos de esta comunidad.
Durante la construcción de la Catedral de Huaraz (la Catedral, que resistió al sismo y fue destruida por mano de hombres durante los trabajos de “reconstrucción”) la Iglesia Nuestra Señora de Belén sirvió de Pro-Catedral.
El terremoto de 1970 destruyó todos los bienes de la parroquia, incluido el antiguo y hermoso Templo Colonial, que se derrumbo totalmente. En esa ocasión murió el párroco, Rev. P.Victoriano Méndez Mendez.
El ya se había salvado pero volvió dentro del Templo durante el terremoto para salvar a los niños acólitos; lamentablemente no tuvo el tiempo para salir. Se le encontró arrodillado, abrazando a los niños, aplastado por una viga. Ellos estaban congregados en el Templo para la preparación de la procesión a la Virgen María Auxiliadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario