
y para ello ha convocado a ilustres representantes de diversas instituciones como el INGEMMET, IGP, SGP, Cámara de Comercio y Alcaldía de Huaraz para que lo apoyen a promover este magno proyecto.
Sin embargo manifiesta que en las autoridades der Huaraz e instituciones representativas y la propia UNASAM, no tienen interés por éste Patronato y sus finalidades que tan solo buscan proteger nuestros recursos como son los glaciares, nevados, agua, lagunas, manantiales, fauna, flora y todo lo que nos rodea.
Morales Arnao, y sus colaboradores estuvieron este fin de semana en el Nevado Pastoruri, en donde se realizaron las actividades programadas por la Semana de Andinismo.
En el mencionado nevado el Patronato realiza una investigación para proteger los glaciares, en donde se ha depositado aserrín en una parte del Nevado Pastoruri, en éste lugar desde hace un año se realiza la investigación y se observa que en este lugar el glaciar no ha bajado su volumen es decir el efecto de desglaciación ha sido sustancialmente poco en comparación con área de nieve no protegido.
“Es increíble como universidades del mundo quieren hacer investigaciones para proteger nuestros glaciares y buscar mejoras para nosotros, la UNASAM no hace ningún tipo de investigación, las autoridades han escuchado este proyecto que lo he expuesto en la ONU, nuestras autoridades no han hecho eco de este proyecto, tampoco la prensa no ha hablado nada al respecto, esto realmente me preocupa” dijo Benjamín Morales.
Reiteró que el Patronato busca trabajar y que por ello el Concejo Directivo estará conformado por gente de ciencia como el Presidente el Ing. Julio Kuroiwa; Director Ejecutivo, Ing. Benjamin Morales Arnao; Coordinador Internacional Dr. Lonnie Thompson, entre otros como el Ing. Juan Incháustegui Vargas; Dr. Ronald Woodman Pollit, Dr. Jaime Chavez Riva y Dr. Luis Lumbreras Salcedo
El Patronato del Museo de las Montañas Andinas es una asociación civil sin fines de lucro de naturaleza científico – cultural, sus fines y objetivos son la creación, construcción, implementación y gestión del Museo de Las Montañas Andinas en la ciudad de Huaraz que cumpla tres funciones principales educar, conservar e investigar los fenómenos y aspectos más importantes que se desarrollan en las Montañas.
El Museo de las Montañas tendrá como principal función la difusión del conocimiento de los aspectos físicos de las montañas andinas, de los procesos de su formación y transformación, de las fuerzas internas y externas que interactúan en su modelaje, los cambios climáticos globales y su influencia en las cordilleras glaciares tropicales. Su biodiversidad, su vulnerabilidad física y la de sus recursos naturales sobre las medidas de protección y de la difusión de los atractivos de la alta montaña. (amb)
Fuente: PRENSA REGIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario